Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Medellín: fuente de inspiración, moda y tradición a través de las marcas colombianas durante Colombiamoda 2020

Cuando pensamos en los lugares que hacen atractiva a una ciudad, siempre nos vienen a la mente aquellos con los atributos visuales más impactantes, aquellos que se convierten en sitios representativos de una región o cultura a través de formas, colores, texturas y el uso del espacio y los elementos que los componen. Sin embargo, los espacios minimalistas son el escenario perfecto para enmarcar la versatilidad de la figura femenina, realzar su silueta y realzar su feminidad. Los diseñadores Andrés Pajón y Felipe Cartagena hicieron precisamente eso en la clausura de la feria de moda más importante de Colombia, Colombiamoda 2020: con un estilo impecable y accesorios básicos, enfatizaron el vigor de la mujer colombiana representada en piezas que la acompañan en esta era de “quedarse en casa”, piezas con siluetas sencillas que inspiran.

“Una antigua melodía nos llama A la conciencia de quienes somos Corazón infinito Amor infinito Paz infinita Compasión feroz poder máximo Soy una mujer magnífica”.

Al considerar la creciente importancia que los consumidores actuales otorgan al conocimiento completo de los productos que consumen y la creciente conciencia simultánea del impacto de sus decisiones en el medio ambiente, podemos comprender la renovada apreciación de la artesanía, los materiales orgánicos y los procesos detrás de la producción de una prenda o artículo. Durante la feria de este año, la marca Religare, de la diseñadora nativa Manuela Peña, destacó con la presentación de su colección “Levedad”, elaborada por artesanos con fibras naturales 100 % colombianas, como filamentos extraídos de una especie de pez llamada fice del Putumayo.

Muchos hemos visto el agua fluir, junto a arroyos y ríos sopla un viento nuevo. el estanque canta al loto y danza aún más, las olas agitan la arena cerca y lejos, en la orilla. mientras las estaciones se mueven,danza en círculo, de arriba abajo y de abajo arriba, milagro.danza aún más dentro de la Tierra, ocultándose en el suelo, difundiendo fragancia en una espiral de vapor ardiente.

Fiel a la idea esencial de la “reunión” como valor fundamental de la marca, en esta ocasión, la magia de la Madre Tierra y nuestros ancestros nos conmovió desde el exterior hacia el interior. En instantes, la colección nos embarcó en viajes visuales que capturaron la libertad del agua, el brillo natural de sus olas y su naturalidad, recorriendo nuestro ser, la desnudez de nuestros sentidos, alma, cuerpo y ligereza.

Ligereza… ligereza… libertad. Fueron mis aliados en la creación de esta colección que nació como un canto de hermandad y confianza en la tierra que está viva y sigue dándonos vida.

¿Dónde florece la creatividad humana? ¿Es una conexión con nuestras propias historias y experiencias, grabadas fotográficamente por nuestros ojos? ¿Es producto de la confrontación con nuestros propios límites mentales que a menudo nos impiden cruzar el puente hacia lo imposible e inimaginable? Hay quienes encuentran la creatividad viajando a lugares desconocidos, percibiendo nuevos aromas o degustando ingredientes exóticos. Es posible que la creatividad siempre nos acompañe, adherida a nuestro cuerpo y ADN, que haya crecido junto a nosotros y, al cerrar los ojos, nos sintamos cobijados por una energía que nos infecta con miles de partículas que nos atrevemos a llamar magia.

¿Dónde está la magia? Está en cada puntada que nuestras mujeres aprendieron de sus madres, de sus abuelas. En el sonido de las máquinas que nuestras modistas usaban para transformar simples retales en vestidos preciosos.

Pero ¿y si nos dijeran que nuestro ingenio más extravagante se encuentra en el pasado? ¿Quiénes son nuestros ancestros que cultivaron las semillas de nuestra capacidad de asombro? La marca colombiana Alado, creada por Andrés Restrepo y Alejandro González, presentó el documental “Tradiciones Mágicas de Antioquia” durante Colombiamoda, a través del cual nos adentramos en un recorrido por nuestras regiones y tierras, y nos permitimos sentir el palpitar de los árboles, la cadencia del mar y la familiaridad de las canciones típicas que nos hacen sentir como en casa.
¿Quiénes somos? ¿Qué llevamos dentro? ¿De qué estamos hechos? Alado nos dio las alas para redescubrir nuestra identidad y raíces, infundiendo magia en cada vestido a través de conocimientos ancestrales como los métodos de costura indígenas y el trabajo de las incansables y talentosas manos colombianas que crean moda. La colección nos llevó a la comunidad Kuna Tule en Cayman Nuevo, distrito de Turbo, responsable de la elaboración de molas, y a Sonsón y Urrao, donde encontramos a las mujeres que tejen ruanas y transforman los parches en colchas, todo ello acompañado por el grupo musical colombiano Las Áñez.

Si los sonidos fueran una analogía de lo culinario, diría que el dúo colombiano Las Áñez creó un género llamado «música molecular». De la misma manera que un plato de comida, elaborado con esmero con numerosos ingredientes y procesos químicos, provoca sorprendentes experiencias emocionales y sensoriales, este dúo de cantantes logra transportarnos a otras culturas y latitudes en canciones cortas.

Behind the scenes, trends, and inspiration—follow us on Instagram.

Red carpet, sí. Pero el verdadero sentido del #cannesfilmfestival fue lo que pasó después del vestido:

Jennifer Lawrence interpretó a una madre al borde del colapso. Kristen Stewart dirigió el cuerpo como una memoria líquida.
Ari Aster convirtió la pandemia en sátira incómoda.

Tres películas. Tres narrativas que exploran trauma, deseo, absurdo.

En @nueve36am no analizamos moda.
Desciframos el lenguaje silencioso del cine y el estilo.

#cannes2025 #festivaldecannes #diemylove #eddington #thechronologyofwater 
#jenniferlawrence #kristenstewart #pedropascal #nueve36am #tendencias2025 
#movies #festivalseason #cineymoda 

 ¿Cuál te dejó pensando más?
¿Y si te dijera que cada vestido de Cannes 2025 es más que moda? Es un mensaje. Un símbolo. Una estrategia. 

Consultoría en moda con enfoque en dirección creativa, estrategia de marca y diseño visual. Porque tu marca merece destacar por lo que representa.

#cannes #cannes2025 #festivaldecannes #cannesfilmfestival #cannesfilmfestivalredcarpet #cannesfashionfestival #nueve36am #fashionanalysis #redcarpetlooks #cannesstyle #altacostura #luxury #fashionstyle #fashionstrategy #analisisdemoda 

¿Te gustaron estos looks?
CANNES PROHIBIÓ EL VESTIDO MÁS ICÓNICO DEL SIGLO.

Este año, los naked dresses no se permiten en la alfombra roja. ¿El argumento? “No aptos para la prensa”.

Pero la verdad es otra: cuando una prenda incomoda al sistema, es porque todavía tiene poder. No es elegancia. Es control.

En Nueve36am hablamos de esto y más — porque la moda no es solo lo que se ve, sino lo que quieren que no veas.

#cannes #cannesfilmfestival #cannes2025 #viralfashion #alfombraroja2025 #nudedress #cannesredcarpet2025 #dresses #body #bodyconfidence #bodylove #fashionnews #noticiasdemoda #moda2025
¿Chaqueta deportiva con falda?
Una combinación que antes se consideraba un error de estilo, hoy es una tendencia  2025.

En Nueve36am, explicamos por qué las tendencias se ven como se ven y qué dicen del consumidor actual. 

Este no es un post para “verse bien”. Es para entender por qué esto funciona, cómo aplicarlo con intención, y qué nos revela sobre el momento cultural que estamos viviendo.

#nueve36am #fashiondecoded #tendencias2025 #chaquetadeportiva #fashionreels #contenidodevalor #estiloeditorial #styletips #consultoriacreativa  #fashioncontentcreator #fashiontrendy
No, este no es otro video diciendo “quién fue la mejor vestida”. Esto es una lectura. Una lección. Un análisis desde la moda con memoria, contexto y cultura.

La Met Gala 2025 no se trató de brillar: se trató de entender.

Desde @dianaross hasta @cocojones , estas fueron las invitadas que leyeron el brief, tradujeron el tema en lenguaje visual y convirtieron su look en mensaje.

💡Porque en @nueve36am no opinamos: desciframos.

#metgala2025 #metgalalooks #metgalaanalysis #fashionwithcontext #redcarpetdecoded #dandismonegro #cocojones #dojacat #jodieturnersmith #sabrinacarpenter #zoesaldana #tessathompson #wwdstyle #vogueinsider #metgala2025outfits #metgala2025redcarpet
¿Por qué todas las marcas están obsesionadas con su archivo?

Porque en 2025, el archivo es estrategia. No es mirar al pasado con nostalgia, es usarlo como motor creativo: reinterpretarlo, hackearlo y hacerlo tendencia otra vez.

Este reel analiza 5 colecciones actuales que lo están haciendo — y qué podemos aprender de ellas.

#archivefashion #archivalfashion #creatividadestratégica #fashionarchive #estudiodemarca #modadigital #fashiondecoded #nueve36am #miumiu #louisvutton #kenzo #fendi #prada #historiadelamoda
Del lujo al fast fashion, todas están buceando en lo mismo: el mar.
Pero no es solo estética —es necesidad emocional.
🌊 Conchas, corales, perlas imperfectas: 2025 busca tacto, memoria y refugio.
Esta tendencia habla del consumidor, no de la playa.

💭 ¿Y tu marca? ¿Lo replica o lo traduce?

En @nueve36am decodifico estos símbolos para convertirlos en concepto, producto o campaña.

#trendalert2025 #joyeriadeautor #jewellery #jewelry #seasidejewellery #joyas #oceaninspiredjewelry #oceaninspiredjewellery #creativeconsulting #coolhuntinglatam #DecodedByNueve36am #modayconsumo #fashionstrategy 
@veronicabeard @chanluu
¿Qué tienen en común Labubu, Crybaby, Sonny Angel y Jellycat?

No son juguetes.
Son símbolos culturales de 2025.
📍 Nostalgia cool
📍 Estética emocional
📍 Microestatus viral

Ya no gana quien más grita,
sino quien mejor conecta.

En @nueve36am ayudamos a marcas a traducir códigos culturales
en lenguajes visuales que emocionan.

#labubu #labubupopmart #bagcharms #crybaby #jellycatcharm #jellycatbunny #sonnyangel #tendencias #tendencia2025 #genz #genzfashion #genzstyle #toybagcharm #toyaccessories #accesorios #accesories #consultoria #consultoríacreativa #nueve36am
trabajemos juntos